miércoles, 12 de diciembre de 2012

Proyecto


TITULO
RESCATANDO LA CULTURA DE MI VEREDA
INTRODUCCIÓN










Con base en las vivencias cotidianas en el campo de la docencia, con los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural Sede la Esperanza de educación Básica Primaria, ubicado al Occidente de Boyacá en la Vereda la Esperanza del Municipio de Pauna, Se puede argumentar, que existen  algunas falencias en cuanto al conocimiento de la cultura de su entorno por parte de los estudiantes de esta sede.
Así mismo las personas que nos pueden suministrar información y evidencias de sus ancestros ya se han desplazado o no existen lo que dificulta que podamos conocer su pasado ancestral.

ANTECEDENTES









Hasta la fecha este es el primer proyecto se que realiza con la comunidad sobre las diferentes actividades que se realiza en la vereda
JUSTIFICACIÓN










Para fundamentar la importancia del proyecto, se parte de la necesidad de dar solución a la problemática antes mencionada, para lograrlo es importante tener como eje central a los estudiantes, desde sus falencias para adquirir el conocimiento es quien obliga a plantear la búsqueda de una metodología que le permita entender  y así mismo avanzar en el desarrollo de nuevos conocimientos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA








Los estudiantes de la Sede la Esperanza de Educación Básica primaria, presentan dificultad para conocer la  cultura de su entorno, puesto que no se ha orientado hacia esta debido a que no se consiguen fuentes de información ni evidencias que los motiven a profundizar sobre el tema y a darlos a conocer a través de medios de comunicación a futuras generaciones.

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS









Objetivo General
Conocer y divulgar  algunos aspectos de la cultura de la Vereda La Esperanza del Municipio de Pauna a través del uso y  manejo de las TIC con los estudiantes de esta Sede.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
   - Realizar un diagnóstico de algunos aspectos culturales, mediante instrumentos de indagación.
 
   - Dar a conocer aspectos de la cultura a través del Blog, la página web y otras herramientas informáticas. 
  
   - Propiciar ambientes de aprendizaje motivantes a través del uso de las TIC en el aula.

MARCO TEÓRICO







La cultura es el conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

CONTENIDOS
INTERDISCIPLINARIEDAD
(PEI)















Algunos de los elementos que garantizan el éxito de un aprendizaje significativo mediante el uso de las TIC  en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Ciencias Sociales son los siguientes:
·         El estudiante se sienta atraído por el computador.
·          Aprecie su actividad como algo importante y no como el cumplimiento de un deber.
·         Permite el desarrollo de un aprendizaje personalizado, al posibilitar al estudiante avanzar según su propio ritmo de aprendizaje.
·         Motive al estudiante a realizar sus documentos referentes al tema de rescate cultural de la vereda.
·         Estimula el trabajo en equipo.
·         El desarrollo de hábitos y habilidades en el desarrollo de las diferentes actividades. 
METODOLOGÍA
(ACTIVIDADES
PEDAGÓGICAS)
·         Activa: practica los temas en el descansó y en las clases de informática respetando las actividades de los otros compañeros

·         Globalizado: el estudiante y padre de familia se compromete en formar un vinculo de comprensión, dialogo y armonía dentro y fuera de sus hogares

Métodos Lógicos
Estrategias de Aprendizaje -- Procedimientos
INDUCTIVO
El niño por medio de la observación reconoce que está formando parte de una sociedad  (VIDEOS)
Compara por medio de  lo observado, con su vivencia diaria
Experimentación inicia con un compromiso dentro de la institución (rescatar la cultura de la vereda y transmitirla a la sociedad)
DEDUCTIVO
Demuestra que su compromiso puede ser más eficaz en la escuela si lo trasmite en los hogares
ANALÍTICO
El niño se autoevalúa, reconociendo que si se puede mejorar y aprende a socializarse con toda la comunidad
RECURSOS
RECURSOS
Para el desarrollo del proyecto se desea utilizar herramientas para su construcción y aplicación de ésta, cumpliendo con los parámetros en el cuál se desea construir la herramienta.

Recursos de software: para el desarrollo del software se va a utilizar varias herramientas estableciendo con el desarrollo que se nombran a continuación:
-         Microsoft Office Word 2007: Utilizado para la creación del documento presente.
-         Microsoft Paint: Utilizado para el arreglo de imágenes.
-         Blogger: Software en la web para diseñar el blog del proyecto.


Recursos de hardware: para el desarrollo del software se va a utilizar varios recursos tecnológicos que se nombran a continuación:

Computador # 01 – Milvia Azucena Rodriguez
§ Torre ATX fuente 500W
§ MotherBoard AsRock P4i65G
§ Disco Duro 80 GB de 7200 RPM
§ Memoria DDR 400 Mhz de 1024 MB
§ Procesador INTEL Pentium 4 de 1.6 Ghz
§ Unidad de CD/DVD RW 52x 28x 14x
§ Combo Teclado y Ratón Marca Genuis
§ Memoria USB 4GB MB Marca Kingston

Recursos humanos: Las profesora Milvia Rodriguez


Recursos financieros: para el desarrollo del proyecto se utilizó el siguiente presupuesto que se nombra a continuación:

#
Recurso
Cant. (medida)
Valor Unitario (en pesos)
Valor total (en pesos)

1
Resma papel carta
1 (unid)
10.000
10.000

2
Internet
192 (horas)
1.000
192.000

3
llamadas telefónicas
60 (min.)
200
12.000

                                  4
Fotocopias
100 (hojas)
50
5.000
                               
5
Depreciación maquina
3 (meses)
30.000
90.000


Subtotal


309.000


Total


309.000

CRONOGRAMA

#
Nombre de la actividad
Duración
Comienzo
1
Capacitación sobre herramientas de las TIC: Mantenimiento de equipos y Herramientas de la ofimática
6 horas
03/Sept. 2012
2.
El Manejo de las redes sociales y la política en TIC Confio
6 horas
17/Sept. /2012
3.
El Manejo del Internet y sus usos como búsqueda de la información en portales y aplicaciones en línea como mapas satelitales
6 horas
21/Sept./2012
4.
Desarrollo de actividades artísticas y culturales
6 horas
24/Sept./2012
5.
El manejo de desarrollo del blogger, red social Twitter y Facebook para la sede educativa
12 horas
01/Octubre/2012
22/Octubre/2012
6.
Manejo de la herramienta CMAP Tools
4 horas
29/Octubre/2012
7.
Recopilación de la información

17/Sept/2012
8.
Toma de evidencias (Fotos y videos), para la publicion del blog
12 horas
19/Noviembre/2012
9
Desarrollo del documento
3 horas
26/Noviembre/2012
BIBLIOGRAFÍA












s3.amazonaws.com/lcp/hector_iuv/myfiles/escuela-y-cultura.doc
CONCLUSIONES










. Con el desarrollo de este proyecto pudimos conocer algunos aspectos de la cultura de la vereda desconocida  por los estudiantes de la sede.
.Pudimos recorrer los caminos, sitios misteriosos que se encuentran en el lugar.
. A través del uso de la tecnología pudimos plasmar las evidencias para que sean conocidas por otras generaciones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario